Navegar el proceso de visas basadas en empleo en EE. UU. puede sentirse como caminar por una cuerda floja legal.Con la creciente demanda, los cambios en los flujos de trabajo del USCIS y las políticas migratorias en evolución, incluso los solicitantes y empleadores más calificados enfrentan retrasos inesperados, especialmente en 2025, cuando los atrasos de procesamiento posteriores a la pandemia aún afectan los plazos.
Si estás solicitando o patrocinando una visa basada en empleo este año, entender dónde ocurren los retrasos y cómo evitarlos puede ayudarte a avanzar sin interrupciones. Esta guía explica qué causa los cuellos de botella y presenta estrategias reales para evitar demoras innecesarias en el procesamiento de visas basadas en empleo en 2025.
¿Por qué siguen ocurriendo retrasos en 2025?
A pesar de mejoras tecnológicas y expansiones de personal, las agencias migratorias de EE. UU. siguen enfrentando:
- Atrasos de años anteriores
- Alto volumen de nuevas peticiones basadas en empleo
- Mayor escrutinio en la elegibilidad y descripción de puestos
- Plazos más largos para certificaciones laborales debido a reajustes del salario prevaleciente
Estos retrasos pueden afectar casi todas las etapas, desde la certificación PERM hasta la aprobación del I-140 y la emisión de visas o el ajuste de estatus. Ya sea que estés aplicando bajo EB-1, EB-2 o EB-3, tu mejor defensa es una planificación temprana y una ejecución estratégica.
Paso a paso: Cómo evitar retrasos en 2025
1. Comienza temprano: planifica según el Boletín de Visas
Uno de los errores más comunes es asumir que no hay prisa. Sin embargo, el procesamiento de la tarjeta verde depende de las fechas de prioridad que rige el Boletín de Visas mensual del Departamento de Estado.
Consulta el boletín regularmente para:
- Rastrear la disponibilidad según tu país y categoría
- Temporizar con precisión tu presentación del I-485 o el proceso consular
- Evitar presentar muy temprano—o perder tu ventana cuando se abra
Si tu fecha de prioridad se está acercando, reúne tus documentos con anticipación para que no haya retrasos una vez seas elegible.
2. Asegura descripciones y funciones laborales precisas
El USCIS ha intensificado el escrutinio de las descripciones de trabajo, especialmente para las categorías EB-2 y EB-3. Un lenguaje impreciso o vago genera Solicitudes de Evidencia (RFEs) y pérdida de meses.
Evita problemas al:
- Detallar claramente los requisitos mínimos de educación y experiencia
- Relacionar las funciones del puesto con los códigos SOC (Clasificación Ocupacional Estándar)
- Incluir responsabilidades detalladas relevantes al puesto y la industria
Los empleadores deben documentar cómo el cargo encaja con la clasificación de visa y el nivel salarial, o la petición puede estancarse.
3. Solicita la Determinación de Salario Prevaleciente (PWD) con anticipación
El primer paso para casos de tarjeta verde basados en PERM (EB-2, EB-3) es presentar la solicitud de salario prevaleciente ante el Departamento de Trabajo (DOL) de EE. UU.
A partir de 2025, los tiempos de procesamiento del PWD pueden superar los 5–6 meses, especialmente en períodos de alta demanda. Presentar temprano te da:
- Una ventaja de tiempo
- Flexibilidad para manejar los pasos de reclutamiento sin prisas
- Menor riesgo de retrasos en cadena más adelante
No se pueden iniciar los pasos de reclutamiento y PERM hasta recibir el PWD, así que este paso no se puede omitir.
4. Documenta detalladamente la experiencia laboral y la educación
La mala documentación es una causa frecuente de retrasos y RFEs por parte del USCIS. Asegúrate de incluir:
- Títulos extranjeros traducidos y evaluados (si corresponde)
- Cartas de empleadores anteriores que especifiquen cargos, funciones y duración
- Licencias o certificaciones profesionales si se requieren
Todo debe ser consistente y verificable. Incluso sin intención, la información inconsistente entre el I-140 y los documentos de respaldo puede generar sospechas.
5. Evita presentaciones duplicadas o inconsistentes
En 2025, los sistemas del USCIS estarán más interconectados que nunca. Si trabajas con múltiples empleadores o abogados de inmigración, mantén coherencia en tus solicitudes.
Ten cuidado de no:
- Presentar múltiples solicitudes para visas en la misma categoría de preferencia
- Incluir información conflictiva entre aplicaciones
- Cambiar de empleador o puesto a mitad del proceso sin orientación legal
Cada detalle se revisa en comparación con tu historial en el USCIS. Una inconsistencia puede descarrilar tu caso o llevar a una Notificación de Intención de Negación (NOID).
6. Usa el procesamiento premium cuando esté disponible
El USCIS continúa ampliando la elegibilidad para el procesamiento premium. En 2025, se aplica a:
- La mayoría de las peticiones del Formulario I-140
- Algunas peticiones del Formulario I-129 para visas de trabajo temporales
- Solicitudes seleccionadas del Formulario I-765 e I-539
El procesamiento premium no garantiza aprobación, pero reduce el tiempo de adjudicación a 15 días calendario. Para roles sensibles al tiempo o cambios de estatus, puede ayudar a evitar interrupciones laborales o riesgos de permanencia ilegal.
7. Prepárate con anticipación para biometría y entrevistas
Incluso los solicitantes de tarjeta verde por empleo pueden ser llamados a tomar datos biométricos o entrevistas presenciales. Evita demoras al:
- Mantener tu dirección actualizada con el USCIS
- Responder de inmediato a las notificaciones
- Llevar documentación completa y apoyo legal a la entrevista, si se requiere
Faltar o reprogramar una cita biométrica es una de las maneras más fáciles de caer en un atraso de procesamiento.
8. Trabaja con un abogado de inmigración experimentado
Contar con orientación legal profesional puede prevenir las causas más comunes de retrasos, incluyendo:
- Presentaciones incorrectas
- Clasificación errónea
- Fechas límite no cumplidas
- Detalles pasados por alto en la elegibilidad
Un abogado de inmigración puede identificar riesgos antes de que presentes cualquier cosa y ayudarte a evitar RFEs, rechazos o revisiones prolongadas.
Reflexión final: No dejes que los retrasos descarrilen tu futuro
En 2025, el sistema migratorio de EE. UU. sigue bajo presión, pero los solicitantes y patrocinadores inteligentes pueden evitar lo peor. Si comienzas temprano, te preparas cuidadosamente y trabajas con un experto, puedes navegar el proceso de visa basada en empleo sin contratiempos costosos. Cada demora evitada significa un acceso más rápido a empleo legal, estabilidad y residencia permanente. Si estás planeando tu solicitud este año, da los pasos que mantendrán tu futuro en movimiento.